Es momento de una transformación
Dra Erika Santana
Agosto 2025
La explantación mamaria es un procedimiento quirúrgico destinado al retiro definitivo de los implantes mamarios. Esta intervención no solo implica extraer los implantes, sino que también se retira la cápsula que los recubre, con el objetivo de eliminar cualquier posible respuesta inmunológica asociada.
En los últimos años, ha aumentado el número de personas que solicitan la explantación de sus implantes mamarios de manera definitiva. Ante este fenómeno, surge la pregunta: ¿Se trata de una moda o una tendencia pasajera?
Lo fundamental es que cada persona esté plenamente convencida de su deseo de realizarse una explantación mamaria y que la decisión se tome por razones adecuadas y personales.
Es importante considerar que, tras el retiro de los implantes, incluso cuando se aplican técnicas de reconstrucción como la pexia mamaria (levantamiento) o la lipoinfiltración grasa, puede producirse una reducción notable en el tamaño y la forma de los senos. Esta situación, en algunas personas, genera insatisfacción, lo que a veces motiva una nueva consulta meses después para valorar la colocación de implantes nuevamente y así recuperar el volumen deseado.
La explantación mamaria no es simplemente una cuestión de seguir una tendencia; es una decisión que debe tomarse de manera informada y reflexionada, considerando el bienestar físico y emocional.
La decisión de optar por la explantación mamaria suele estar motivada por una variedad de factores personales y médicos.
Entre las causas principales destacan:
Búsqueda de una imagen más natural: Muchas personas desean recuperar la apariencia de sus mamas sin la presencia de implantes, priorizando un aspecto más acorde a sus preferencias personales.
Cambios en el estilo de vida: Las modificaciones en la rutina diaria, actividades físicas o nuevas metas pueden influir en la decisión de retirar los implantes.
Evolución en la percepción estética: Con el paso del tiempo, es común que cambien los gustos o la forma en que se concibe la belleza, motivando el deseo de explantación.
Motivos religiosos: En algunos casos, la decisión de remover los implantes está relacionada con creencias o convicciones espirituales.
Contractura capsular: Se trata de una complicación en la que el tejido cicatricial alrededor del implante se endurece, causando molestias o deformidad.
Rotura del implante: La ruptura de los implantes puede generar dolor, cambios en la forma de la mama y la necesidad de extracción inmediata.
Síndrome de ASIA: Esta condición inmunológica, vinculada a la presencia de materiales extraños en el cuerpo, puede ocasionar síntomas sistémicos que llevan a la decisión de retirarlos.
El procedimiento para el retiro de los implantes implica una valoración personalizada, pues cada caso requiere una planificación adaptada a las características anatómicas, expectativas y necesidades específicas de la persona.
Generalmente, es necesario considerar técnicas adicionales como la pexia mamaria (elevación del tejido mamario) y diferentes métodos de reconstrucción para optimizar el resultado estético y funcional.
El proceso quirúrgico demanda anestesia general y una evaluación preoperatoria completa, que incluye estudios como mamografía, ecosonograma mamario y valoración cardiovascular.
La duración de la intervención varía, pudiendo oscilar entre dos a cuatro horas, dependiendo del volumen mamario y la complejidad del caso.
Usualmente se coloca drenaje linfático, el cual debe ser manejado por personal especializado durante el periodo postoperatorio.
El periodo de recuperación es clave para lograr una evolución satisfactoria. Los cuidados fundamentales incluyen:
Evitar esfuerzos innecesarios y actividades físicas exigentes
No realizar ejercicio de alto impacto
Protegerse del sol y no exponerse directamente
Abstenerse de conducir durante las primeras dos semanas, según la indicación médica
Asistir puntualmente a los controles en consulta
Realizar drenajes linfáticos según indicación profesional
Seguir el esquema de medicación prescrito